|
  
Bachillerato Superior en Ciencias
Sociales con Orientación en Ciencias Políticas
Título Otorgado: Bachiller
en Ciencias Sociales c/o en Ciencias Políticas
Plan: Aprobado por Decreto 920/98
del Poder Ejecutivo de la Provicnia de La Pampa
(Validez Nacional)
Duración: Tres (3) años
(+ dos (2) años Licenciatura en Ciencias
Políticas, con articulación Universitaria)
Presentación
Argentina se enfrenta con tres
desafíos en los umbrales del siglo XXI:
recuperar el crecimiento económico, concretar
y consolidar el proceso de integración
del MERCOSUR y definir su forma de inserción
en la revolución tecnológica y productiva
mundial. El profesional en leyes y/o ciencias
políticas siempre ha estado inserto en
todos los procesos de cambio, asegurando las estructuras
nuevas que soportan a la sociedad generada y a
su vez la transforman. Estos desafíos requieren
la conversión de todos los conocimientos
jurídicos, por lo que el objetivo de la
Facultad y del Colegio Universitario es formar
personas con cultura jurídica, social y
política profunda que cumplan con su incumbencia
específica, que para este perfil profesional
propone la renovación de la red de relaciones
individuales y sociales y la acción, sobre
todo, en las organizaciones intermedias. Los profesionales
ofrecerán, además, un valor agregado:
tendrán aptitudes y actitudes de negociador
y de mediador para la solución de los conflictos
extrajudicialmente, porque cimentar la democracia
como sistema político, exige justicia pero
también solidaridad y participación.
La Carrera de Abogado se divide en dos etapas
con salidas laborales intermedias: a los 3 años:
Procurador jurídico Universitario; a los
5 años: Abogado Especializado. La Carrera
de Licenciado en Ciencias Políticas se
articula en tres posibilidades: El título
intermedio (Bachiller Superior en Cs. Sociales
con Orientación en Ciencia Política),
a los 3 años; Profesor del 3er. Ciclo de
la EGB y del nivel Polimodal en Ciencia Política,
a los 4 años (IFDC-Instituto de Formación
Docente Continua); Licenciado en Ciencia Política
a los 5 años (esta última, en articulación
con la Universidad del Salvador-USAL).-
Inserción Laboral
Bachiller Superior en Ciencias
Sociales con orientación en Ciencias Políticas:
El Bachiller en Ciencias Sociales con Orientación
en Ciencias Políticas egresado de Liceo
Informático II será competente para:
- Desempeñarse como asistente
en funciones directivas y auxiliares en la programación,
organización y control de gestión
en entes públicos y/o privados.
- Operar computadoras personales
y los principales paquetes de software destinados
al procesamiento de los textos, bases de datos
y hojas de cálculos aplicados a la administración
y gestión de entes públicos y/o
privados.
- Intervenir en los procesos
de creación, modificación y/o
extinción de entes con funciones políticas,
administrativas o gestionarias.
- Integrar equipos para el análisis
de los procesos electorales y marketing políticos.
Asesorar en materia de ideas y teorías
políticas.
- Interpretar y analizar resultados
censales.
- Interpretar y evaluar indicadores
sociopolíticos.
- Colaborar en la mediación
y negociación en conflictos de entes
políticos, públicos y/o privados.
Integrar equipos para el análisis y determinación
de modalidades de evaluación de resultados
electorales.
- Colaborar en la elaboración
y análisis de proyectos y programas sociales
en entes públicos y/o privados.
Bachiller Superior en Ciencias
Sociales con orientación en Ciencia Política
Título Intermedio
3 años
Licenciado en Ciencia Política (Articulación Universitaria)
Título Final
5 años
El Colegio Universitario Cuenta
con un creciente espectro de articulaciones en
pasantías, que incluyen hoy al Banco de
La Pampa, la Cooperativa Popular de Electricidad
Sta. Rosa Ltda., el Ministerio de Educación
de la Provincia de La Pampa, Hera Informática
y muchas otras instituciones y empresas que posibilitan
la rápida inserción laboral no sólo
de sus egresados, sino también de sus alumnos
avanzados.
|
|