Periodismo con Especialización en Periodismo Deportivo

Título Otorgado: Técnico Superior en Periodismo, Especialización Periodismo Deportivo

Plan: Res. Aprobado por Res. Ministerial 854/04

Presentación

En la Provincia de La Pampa no existe la oferta de formación en Periodismo. En la Universidad Nacional de La Pampa se dictó algún ciclo de Licenciatura en Periodismo, pero la oferta se ha discontinuado. En los relevamientos por nosotros realizados durante la “Feria de las carreras” para alumnos próximos a egresar del Nivel Polimodal que tuvo lugar en Santa Rosa en el mes de Agosto, sobre una muestra de 100 alumnos de ambos sexos, aprox. el 30% señaló la formación en Periodismo como aspiración de estudios superiores a elegir.

Sin embargo, no es ésta la única razón – ni la principal – que fundamenta nuestra propuesta. Este C. U. considera que la formación que se propone perfecciona, actualiza, moderniza, dinamiza y torna más abarcativo el espacio profesional inherente, en cuanto aporta, desde lo conceptual, innovaciones interesantes y en muchos casos necesarias como alternativa a los Diseños Curriculares tradicionales; aporta además la articulación propia de la categoría institucional de Colegio Universitario, lo que permitirá que los alumnos que así lo deseen puedan concluir su formación alcanzando el título de grado universitario. Se constituye también en una posibilidad valiosa a la luz de los logros institucionales alcanzados. El encuadre de la propuesta en el contexto del Colegio Universitario, ofreciendo a los alumnos tres opciones de titulación:

Asistente Superior en Periodismo Gráfico

Técnico Superior en Periodismo, Especialización Periodismo Deportivo;

Articulación con la Licenciatura en Periodismo de la U.A.I.-

La carrera se estructura en distintas instancias que aseguran el abordaje epistemológico, teórico y técnico de los aspectos troncales de la formación, centrándose en la historia, la cultura, la tecnología y la comunicación, áreas de gran significación social. El fin es lograr una formación integral del futuro profesional, de modo que pueda desempeñarse con solvencia en la práctica y también en la creación como parte sustancial del desempeño.

Finalmente y como es habitual en nuestro nivel superior, la praxis axiológica integrada incluye centralmente contenidos relativos a lenguas extranjeras, informática, actualidad y problemática contemporánea, rol con relación a los consolidados culturales; práctica profesional específica y perspectivas de aportes cualitativos.

Informes e Inscripción

Teléfonos: 02954 415777 / 432952
Av. Ameghino 865 de Santa Rosa (de 17 a 22 hs)
e-mail: informes_liceo@yahoo.com.ar o liceo@cpenet.com.ar.